Este estado fue la tierra que escuchó el “Grito de Independencia” de Miguel Hidalgo y Costilla, el preludio del fin del domino español en México.

Los caminos de Guanajuato no solo nos llevan a descubrir un estado rico en historia, lleno de tradiciones y cultura. Esta parte de la geografía mexicana nos conducen a degustar los más exquisitos manjares que conforman su gastronomía.
Con ingredientes que fusionan lo más arraigado de las costumbres indígenas con las aportaciones de los conquistadores españoles durante la época colonial, existe una gran oferta de platillos típicos de Guanajuato con un exquisito sabor para satisfacer al más selectivo paladar.
Este estado fue la tierra que escuchó el “Grito de Independencia” de Miguel Hidalgo y Costilla, el preludio del fin del domino español en México. Este estado lleno de historia, tradiciones y diversidad culinaria. Toma nota y déjate sorprender por estas opciones que incluyen opciones tanto conocidas como no tan comunes.
Guacamaya

La Guacamaya es un clásico de Guanajuato, esta torta rellena de chicharrón duro es común encontrarla en carritos que circulan por las calles de dicho estado. A este alimento local se le agrega pico de gallo y se baña en chile de árbol, en otra de sus presentaciones se le agrega cueritos de cerdo y limón.
Enchiladas mineras

Enchiladas mineras, este antojito hecho con tortillas fritas sumergidas en chile guajillo, rellenas con queso fresco y cebolla, se acompaña con una pieza de pollo, papas y zanahorias picadas en cuadritos y por supuesto, su chilito en escabeche no puede faltar. El nombre de estas enchiladas se debe a que Guanajuato fue un importante centro minero a nivel nacional.
Caldo de oso

El caldo de oso es una botana tradicional de León, Guanajuato, la cual se caracteriza por ser muy refrescante. Para su elaboración se mezclan trozos de jícama, pepino y piña, se le agrega vinagre, chile, limón, cebolla y queso. Una combinación poco común pero muy sabrosa.
Tumbagones

Para cerrar con broche de oro, los Tumbagones son la opción dulce para amenizar estas fiestas. Este postre es originario de San Miguel de Allende, Guanajuato. Su ingrediente estrella es el tomate verde, el cual se pone a cocer en agua con tequesquite, una sal mineral que se utilizaba en la época prehispánica.
Después de mezclar el agua obtenida del cocido previo con yemas de huevo, alcohol se obtiene una pasta con la que se hace tubos y se sumergen en manteca caliente, el dulzor se lo da el azúcar glass que se le espolvorea.
Agua de borracha

Y aunque no es propiamente un platillo, puedes hacer el complemento ideal para acompañar tu plato favorito. El agua de borracha es ideal para refrescar el cuerpo. El guamiche o borracha es un fruto que se obtiene de la biznaga, cactácea originaria del noroeste de Guanajuato.
Este fruto cuando madura produce alcohol, para la elaboración de bebida se hierve y se le agrega azúcar, piloncillo y canela. Con el guamiche también se preparan mermelada, conserva o helados.