Xochimilco es de los últimos vestigios que tenemos de la ciudad que fue fundada sobre un lago, por lo que tenemos una cantidad enorme de ingredientes intactos desde la época prehispánica, técnicas ancestrales y platillos que forman parte de nuestra identidad gastronómica.
Estos concursos tienen como objetivo principal el promover la cultura de la región , así como la gastronomía con ingredientes autóctonos y algunos otros de temporada.
El concurso premió al concursante que elaboró uno o dos platillos con ingredientes de la cocina prehispánica, tenías hasta el 16 de Septiembre para participar, entre los requisitos señalados estaban:

“Las personas deberán de preparar solos, o con un ayudante, platillos que utilicen, por lo menos, dos ingredientes clave de la cocina prehispánica mexicana: maíz, venado, cacao, yuca, quintonil y hoja santa, entre otros. Además, deberán cocinar en un tiempo de máximo dos horas, y la comida deberá de ser sana y nutritiva. Los platillos que presenten también deben ser aptos de preparar en casa. Platillo fuerte o postre
Algunos de los ingredientes prohibidos en el concurso son: la harina de trigo y sus derivados; arroz; azúcar; leche; queso; carne de res, cerdo, oveja y cabra; pescados no endémicos de México e ingredientes que contengan glutamato monosódico.”
Recordemos que los ya mencionados entre ingredientes prohibidos llegaron a raíz de conquistas de diferentes países y teniendo en cuenta que partiremos de lo prehispánico es solo seguir con este orgullo por lo hecho y nacido en México.
El certamen fue organizado por la Cooperativa Biozabu, en colaboración con Business Finland; la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México; la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México; la Alcaldía Xochimilco, y la comunidad local de Xochimilco.