Caldo de rata ¿Te atreves a probarlo?

Facebook
Twitter
Whatsapp

En varias zonas de México usan rata de campo para consumir este platillo.

Cuando hablamos sobre las ratas , pensamos que son plagas o las asociamos como un símbolo de suciedad; en algunos estados del Bajío y del norte de México, suelen prepararlo en un caldo. Este tipo de caldo además de ser bastante delicioso, también contiene algunas propiedades que vale la pena conocer, pues en muchos lados se utiliza como remedio casero para algunos males.

En estados como Zacatecas , San Luis Potosí y Monterrey suelen servir caldo de rata para combatir ciertas enfermedades y ayudar el sistema inmunológico.

Pero el caldo no se sirve con cualquier tipo de rata, sino con las ratas de campo o la cambalachera mexicana, ya que, en comparación de los roedores que están en las alcantarillas, estas se alimentan de hiervas que les aporta vitaminas y minerales .

Existen muchas recetas para preparar un delicioso caldo de rata, sin embargo, las más tradicionales siempre vienen acompañadas de vegetales como la calabaza, la papa, la zanahoria, la cebolla, el chayote o la col. Además la carne de rata tiene un sabor muy similar al del conejo o al del pollo e incluso cuenta con varios beneficios a la salud, ya que las ratas de campo se alimentan principalmente de hierbas y semillas

A comparación de las ratas callejeras, las de campo tienen un pelaje suave parecido al del conejo, con tonos grises claros y de pecho blanco. Viven cerca de madrigueras de nopal y magueyes.

Se dice que el caldo de rata es perfecto para brindarte energía reanimar el cuerpo después de periodos extensos de fatiga; muchas personas lo consumen después de operaciones o tras pasar por situaciones de salud que hayan debilitado el organismo y también se dice que es perfecto para combatir la anemia o para aumentar el rendimiento sexual

Aunque existen muchos mitos falsos alrededor del caldo de rata, este es un plato tradicional que seguramente te va a encantar una vez que lo pruebes y aunque la carne de rata puede parecerte extraña, notarás que una vez que la pruebes su sabor es bastante rico y parecido a otros platillos que ya has probado antes, así que pierde el miedo y disfruta de este delicioso y saludable platillo.

Muchas de las personas que prueban la rata de campo comparan su sabor con el pollo o el conejo . La diferencia sería en que tiene un ligero sabor a hierbas .

Además, en los últimos años los habitantes de Fresnillo se le ha dado una promoción al caldo de rata como un platillo exótico. En 2017 se organizó el Festival del Caldo de Rata , con el fin de desmitificar las creencias de esta receta. No obstante, especialistas consideran que una difusión comercial excesiva podría poner a esta especie en peligro de extinción.

Algunas personas suelen comerlo para reforzar las defensas para combatir enfermedades respiratorias . También, algunas personas con anemia cáncer consumen este caldo como parte de su tratamiento para combatir las enfermedades.

Otro de los lugares donde acostumbran a consumir caldo de rata es en San Luis Potosí . Ahí hay veces donde la preparan con zanahoria, papa, garbanzo y repollo, y guisan la rata con tomate y chile rojo.

Por su parte, en el municipio de García , en Nuevo León , este animal es común en las zonas montañosas. El caldo va acompañado con chile serrano, jitomate, cebolla, arroz y elote.

Debido a su tamaño, no destazan a la rata por completo, sino que la sirven entera en los platos.

Y el caldo de rata también es conocido como un “levantamuertos”, ya que las personas lo usan para curar la cruda .

Garnachero, anímate a descubrir este exótico platillo.

Comentarios de Facebook

Compartelo:

Facebook
Twitter
Whatsapp

Sigue a La Ruta de la Garnacha en las redes sociales.

Los más Populares

Recibe las últimas noticias

Suscribete al newsletter

Recibe las noticias de lo más actual en el mundo de la garnacha.

Entradas relacionadas