Capear VS No capear el Chile en Nogada

Facebook
Twitter
Whatsapp

El clásico en está época de fiesta serán los Chiles en Nogada uno de los platillos típicos de temporada más representativos de la cocina mexicana, ingredientes dulces y salados marcan la esencia del platillo.

 

 

Las leyendas marcan que tienen origen en Puebla durante el periodo Barroco, se cree que fueron las madres del Convento de Santa Mónica quiénes los crearon con motivo de la celebración de Independencia y como homenaje Agustín de Iturbide, aunque otros más dicen que el platillo ya existía y nació como un postre en uno de los tantos banquetes que celebraban los primeros pobladores del lugar en la época del Virreinato.

 

 

Aunque la receta se ha ido modificando con el paso del tiempo aún conserva muchos sabores de su receta tradicional  como la nuez de castilla, granada, durazno, manzana y algunas frutas cristalizadas.

 

 

La verdadera pregunta es ¿capear o no capear los chiles?, en algunos recetarios antiguos se tiene el registro que el capeado en los chiles era sinónimo de riqueza, el color dorado hacía alusión al oro, pero como sabemos en la comida tradicional  va a depender  de la región  donde lo preparan y la historia que rodea a cada familia, ya que algunas de esta recetas pasan de generación generación.

 

Al final del día la receta original la definiría cada uno de ustedes garnacheros!.

Así que pongan en los comentarios como les gustan más!

Comentarios de Facebook

Compartelo:

Facebook
Twitter
Whatsapp

Sigue a La Ruta de la Garnacha en las redes sociales.

Los más Populares

Recibe las últimas noticias

Suscribete al newsletter

Recibe las noticias de lo más actual en el mundo de la garnacha.

Entradas relacionadas