Bebida curativa y del amor
El 2 de febrero no es solo el día de la Candelaria, sino también el del Pulque
Una bebida fermentada tradicional de México, cuyo origen es prehispánico y se elabora a partir de la fermentación de la savia, conocida en México como aguamiel.

Igual de nutritivo que una orden de pastor
El pulque es una bebida pesada que es complemento perfecto de un sin fin de platillos, pero como Don Álvaro Villar lo indica: “…Unas tostaditas doraditas, una rica salsita de molcajete y un buen curado, con eso ya no necesitas carne”. Esto en el contexto de la Feria Nacional del Pulque en donde el maestro molero, colaboró en este canal.
Esto es gracias a que dicha bebida de aguamiel va de 4 a 6 grados de alcohol y un aporte proteico: “solo le falta un grado para ser carne”.
Por eso en este el mes del pulque, te compartimos los nombres y ubicaciones de 5 pulquerías donde puedes adquirir este nutriente a domicilio.
- El Templo de Diana: quien ofrece los siguientes remedios de sabor: tuna, mandarina, limón, mango, apio, guayaba, cacahuate, cereza ostión, coco y el pulque Anti covid con puros ingredientes con vitamina C y D. Ubicación: Av 5 de Mayo 65, Santa Crucita, Xochimilco. Con servicio toda la semana de 10:00 A. M. a 8:00 P. M.
- La Mina de Don Abel: con alfombra roja y carabana, esta pulquería al pie del vacio de más de 2, 420 metros de altura sobre de la mina del volcán Yohualixqui. La especialidad de este lugar es el curado de flor de cempasúchil. La dirección es Providencia 47, Lomas de San Lorenzo, Tláhuac.
- La Pirata: una de los principales lugares donde se reactivó el turismo del pulque en el centro de la CdMx, la Pirata ofrece el servicio auto pulquina, ya que hasta la comodidad de tu asiento te llevan el curado que normalmente es de una variedad infinita de sabores, aunque como las nieves de carrito, los clásicos son guayaba y limón, de la casa. La ubicación es Colonia Escandón en la mera esquina entre calle 12 de diciembre y 13 de septiembre con servicio de 09:00 A. M a 06:00 P. M.
Ya sabes garnachero, si vas por tu curado, lleva tu recipiente para seguir cuidando el ambiente.
Te dejamos este video en donde Don Álvaro Villar nos cuenta acerca de esta milenaria bebida.