Los chicharrones preparados son uno de los antojitos más populares entre los mexicanos.

Esta es una de las botanas más entrañables para miles de mexicanos que las buscaban al salir de la escuela o en los parques por una módica cantidad y debido a su tamaño es ideal para compartir con los amigos.
Este tentempié se elabora sobre un chicharrón de harina en forma de rectángulo. Podría decirse que es el primo lejano del chicharrón de cerdo, que es la piel de cerdo oreada y luego frita, pero éste está hecho con de pasta de harina, agua, carbonato de sodio y sal.

La mezcla se cuece hasta que toma textura de masa y se extiende en una charola para darle forma. Se debe poner a secar antes de freírla, así que quienes lo elaboran deben tenerla lista por las mañanas.
Estos chicharrones se comercializan secos para freírse posteriormente o ya fritos, listos para prepararse. En los establecimientos que ofrecen esta botana se puede adquirir un chicharrón completo o partido a la mitad.
Sobre la base suele agregarse una buena cantidad de col cruda o lechuga romana rebanada finamente para dar volumen. Después se agregan los peculiares cueritos, que son recortes de piel de cerdo encurtida que además de tener un papel estelar en esta preparación, también se pueden consumir en tortas o en tostadas. Para terminar el cuerpo del chicharrón preparado se le añaden rebanadas de aguacate y jitomate crudo en cubos y al gusto de cada comensal se le esparce un buen baño de salsa picante de su elección.

Y es que, si bien, es considerado un alimento chatarra o una ‘botanita’, su base de lechuga, col, jitomate y aguacate hace que muchos lo consideren tan saludable como una ensalada.
¿Qué tan saludable es un chicharrón preparado?
De acuerdo con el sitio My Fitness Pal, un chicharrón preparado tiene 350 calorías, mucho menos que una hamburguesa sencilla de McDonal’s que tiene 515 y de una ensalada estándar que contiene 400 calorías. Y es que cada chicharrón preparado contiene:
- Lámina elaborada con harina

Esta es la base en la que se preparan los chicharrones y es el ingrediente menos nutritivo ya que sólo tiene grasa, colesterol, carbohidratos, sodio y un mínimo de proteína. Este aporta 160 calorías y muchas veces se fríe con manteca. Sin embargo, al acompañarlo con verduras da una sensación de saciedad que evitará que comas demás.
- Cueritos

Muchos no sabes bien a bien de qué están hechos los cueritos por lo que desconocen si se trata de un alimento saludables, Si eres uno de ellos, debes saber que estos se obtienen de la piel del cerdo y se marinan con vinagre lo que les da su textura suave y viscosa.
Debido a que están hechos con piel de cerdo, los cueritos reducen el riesgo de padecer anemia, tienen proteínas con alto valor biológico y ayudan a la digestión. No obstante, son ricos en grasas, sodio, colesterol y carbohidratos por lo que consumirlo en exceso podría causarte obesidad y problemas cardiovasculares. Además, el vinagre puede afectar la dentadura y las paredes estomacales si se consume en exceso.
- Crema de vaca

En el caso de las cremas, esto depende de la marca que se use, pero en general suelen contener grasa, carbohidratos, azúcar, sodio, calcio y un mínimo de proteína.
- Col

Esta es la parte donde comienzan los ingredientes saludables. Y es que la col, también conocida como repollo, es rica en vitamina C, fibra, potasio y en minerales como el azufre, calcio, nitrógeno y yodo. Además, contiene arginina, que ayuda a combatir los resfriados; y ácido fólico.
- Jitomate

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el jitomate es delicioso pues tiene un ligero sabor dulce y es una fuente importante de potasio, magnesio, antioxidantes y vitaminas B1, B2, B5 y C.
También es considerado un ingrediente con propiedades antisépticas, es alcalinízate, depurativo, diurético, digestivo, laxante, desinflamatorio y contiene minerales como el calcio, fósforo, potasio y sodio.
Además, ayuda a combatir cáncer de mama, de esófago, de matriz, de colon, de estómago, de páncreas y próstata, así como a prevenir la diabetes, enfermedades cardiovasculares, cataratas y asma.
- Aguacate

Este es el ingrediente más delicioso y nutritivo de todos, pues tiene alrededor de 15 nutrientes que van desde carbohidratos, proteínas, fibra alimenticia, folatos, potasio, magnesio, hierro, calcio, sodio, grasa monoinsaturada; así como las vitaminas A, C y E.
Y es que el consumo de aguacate se asocia con menor riesgo de enfermedades crónicas, tiene beneficios para el corazón, la salud ocular y ayuda a prevenir la obesidad.
- Salsa picante

El último ingrediente es a elección del cliente y puede ser con harta o bastante salsa para que le de mejor sabor a la botana. Ya sea salsa Valentina o salsa La Botanera, dos de las mejores salsas que se recomiendan para chicharrón preparado.
Los conocedores recomiendan comerlo rápido para evitar que se remoje la base. Un buen chicharrón preparado es aquel que no pierde su textura, tiene col o lechuga fresca y guarda un equilibrio entre la cantidad de cueritos y aguacate. Su costo aproximado es de entre $15 y $30 pesos, pero depende del tamaño.
Como podrás darte cuenta son más los beneficios de comer un chicharrón preparado que sus indeseables consecuencias, pero debes recordar garnachero, que es necesario comerlos con medida.