Ya hablamos acerca del contexto de los cuchillos japoneses
Ahora, les explicaré un poco las clasificaciones (a grandes rasgos) y para que sirve cada uno de los cuchillos que se mencionarán.
Es importante mencionar, que la dureza del metal en estos cuchillos es muy importante dependiendo de que se esté buscando. La dureza se mide en la escala de rockwell.

¡Rockwell no Rocky wey!
Para empezar, lo que se utiliza como clasificación más genérica es si tiene 1 o 2 biselas (o sea, si tiene filo de 1 lado o de los 2 lados). Son mucho más comunes los cuchillos de 2 biselas. Existen cuchillos zurdos y diestros de 1 bisela.
Dentro de los cuchillos de 1 bisela, se encuentran:
– Deba: para filetear pescados
– Yanagiba: cortes de sashimi o trozos grandes de pescado
– Usuba: verduras y especialmente para hacer cortes finos seguidos de verdura (normalmente de pepino)



Dentro de los cuchillos de 2 biselas, se encuentran
– Gyuto: significa espada para vaca



– Nakiri: para vegetales
– Petty: multiusos



– Sujihiki: filetear. Es el equivalente a un cuchillo filetero occidental sin ser flexible
– Honesuki: para destazar aves ó hacer cortes cerca de grandes huesos
– Bunka: multiusos
Finalmente, les diré cuales son las ventajas de tener un cuchillo japonés:
– Están enfocados a un uso en específico
– Tienden a poder obtener un mejor filo y más duradero. Hay que saber elegir cuchillos basándose en su composición y para que se necesita.
– Marcas: Sakai Takayuki (la mas grande y tradicional), Shun, Miyabi, Mcusta sanmai, Suncraft, Makoto Ks, Masamoto (unicornio de los cuchillos)



Si te gustó el texto, recuerda que en La Ruta de la Garnacha probamos COMIDA COREANA que recomendamos mucho.
Comentarios de Facebook