Este 2023 se cumplen 20 años desde que Día de Muertos fue declarado Patrimonio de la Humanidad.

Muy pronto llegará el desfile de Día de Muertos en la CDMX 2023, por lo que aquí tenemos todos los detalles para que prepares motores y todas las precauciones para asistir y pasarla increíble.
El Día de Muertos es una de las festividades más emblemáticas de México, donde las tradiciones, la cultura y la espiritualidad se fusionan en un espectáculo único y lleno de color. Después de una pausa en 2020, este evento icónico regresará en 2023 como nunca antes.

Este 2023 se cumplen 20 años desde que Día de Muertos fue declarado Patrimonio de la Humanidad, por lo que la Ciudad de México lo tomará como motivo para celebrar a lo grande con un extenso programa de actividades.
Hoy el gobierno de la Ciudad de México presentó todo su programa de celebración. Según su estimación se espera la llegada de 5.2 millones de personas que dejarán una derrama de 3.7 mil millones de pesos.
Desfile de Día de Muertos
- ¿Cuándo? 4 de noviembre
- ¿A qué hora? 14:00 horas
- Saldrá de la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec rumbo al Zócalo
En 2023, el Desfile de Día de Muertos está listo para deslumbrarnos una vez más, pero esta vez con un toque especial. Sonido La Changa y La Maldita Vecindad encabezarán los carros alegóricos, honrando las raíces sonoras de la Ciudad de México. Este año también rendirán homenaje a José Guadalupe Posada, el creador de la famosa Catrina, a 110 años de su muerte.
En el “Funeral de Calaveras” participará el cuarteto Los Miranda con motivo del Día del Bolero en la Ciudad de México.

“La Nave del Olvido” será el carro alegórico que recreará una trajinera de Xochimilco y donde se van a escuchar las voces de Las Luz y Fuerza y Zeiba Kuicani, proyectos musicales de mujeres.
Se sumará “Pato” de la Maldita Vecindad en el contingente con Cocodrilo Calavera, para representar la cultura urbana popular.
Las comparsas de este año son: Batucada Cores de Aidê y Batalá de Brasil; la Marching Band Búhos de Xalapa, y la comparsa del Carnaval de Huejotzingo, Patrimonio Cultural de Puebla.

Ofrenda monumental del Zócalo
- ¿Cuándo? Del 29 de octubre al 25 de noviembre
- ¿A qué hora? Horario abiero
La inauguración de la ofrenda será el 29 de octubre y va a estar en el Zócalo hasta el 5 de noviembre.
Este año año el homenaje será al “Centauro del Norte” y a la División del Norte, en el marco del centenario de la muerte de Pancho Villa.

Claudia Curiel, secretaria de Cultura de la ciudad, explicó que colocarán la pieza escultórica más grande que se ha hecho de cartonería en el Zócalo, que va a tener 17 metros de altura y también un altar representativo de nuestro país con Pancho Villa.
El desfile contará con 3,000 participantes, nueve carros alegóricos, 83 comparsas y 12 empujables. ¡Un auténtico espectáculo! Comenzará en el Bosque de Chapultepec, pasando por Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, hasta llegar al Zócalo de la ciudad alrededor de las 18:00 horas.