¿Dónde y cuándo? Festival de Mole de Caderas en Oaxaca

Facebook
Twitter
Whatsapp

Disfruta de todas las delicias que la comida oaxaqueña tiene para ti en este festival con lo mejor de la gastronomía mixteca.

Si eres fan de la comida oaxaqueña entonces llega un festival para que experimentes de cerca una gran parte de la cultura culinaria de este estado, estamos hablando del Festival del Mole de Caderas, una muestra gastronómica que se llevará a cabo en la capital de Oaxaca y donde se compartirá toda esa riqueza cultural de la región Mixteca en un solo lugar.

Qué es el mole de caderas

El mole de caderas es una preparación tradicional de la cocina Mixteca en Oaxaca, este se prepara con la carne y los huesos de la cadera y espinazo de los chivos y que se cocina en un caldo rojo de chiles con algunos vegetales, sin embargo, esta no es la única preparación oaxaqueña que veremos en el Festival del Mole de Caderas, otros platillos típicos de esta cocina también se harán presentes. 


Además del mole de caderas, también podremos disfrutar de el mole de clavo, patitas de chivo en frijol, ubres fritas, chicharrón de chivo, menudo, barbacoa, esquimole de chivo, mixiotes de chito y chito de chivo, todo esto con el sabor tradicional de la región, pues en el festival en la muestra gastronómica estarán participando cocineras tradicionales oaxaqueñas.

¿Dónde y cuándo?

La Secretaría de Turismo de Oaxaca invita a la población a asistir a la nueva edición del Festival del Mole de Caderas 2023 para disfrutar y conocer algunos de los platillos tradicionales mixtecos de temporada elaborados con caprinos, como las ubres fritas, el mole de clavo y los mixiotes de chito.

Este tradicional evento se llevará a cabo del 13 al 15 de octubre de 2023 en dos sedes: en la capital de Oaxaca, en el Parque Juárez “El Llano”, y en su natal Huajuapan de León; y además de disfrutar de ricos platillos, el evento también compartirá espacio con la Guelaguetza Ñuu Savi en donde se llevarán a cabo presentaciones culturales llenas de música y danza, y bazares con artesanías.

La entrada será completamente gratuita, contará con un horario de 12 a seis de la tarde, y los alimentos serán acompañados con pulque y mezcal ¡No te lo pierdas!

Comentarios de Facebook

Compartelo:

Facebook
Twitter
Whatsapp

Sigue a La Ruta de la Garnacha en las redes sociales.

Los más Populares

Recibe las últimas noticias

Suscribete al newsletter

Recibe las noticias de lo más actual en el mundo de la garnacha.

Entradas relacionadas