El Cantarito típico jalisciense, bebida con tradición y mucho sabor

Facebook
Twitter
Whatsapp

Con este calor no se te antoja una rica bebida refrescante, pues el ‘cantarito’ es una excelente opción para estos días de calor.

No hay bebida más mexicana y, al mismo tiempo, más cosmopolita que nuestro preciado tequila. Se trata del destilado nacional más solicitado en el mundo entero, popular por su sabor a notas cítricas, herbáceas, florales y frutales, en su versión blanco, y a maderas finas, en opciones añejadas.

El tequila está de moda e impone estilos, desde la clásica forma de tomarlo directo, acompañada de una jugosa rodaja de limón escarchada en sal, hasta coloridas versiones de coctelería, la mayoría de las cuales se desprenden de tradiciones de la cultura popular.

Entre las recetas que han pasado de generación en generación, destaca una que no solo implica una combinación de ingredientes especial, también cuenta con una presentación icónica. ¡Nos referimos a los refrescantes Cantaritos!

El cantarito es una bebida tradicional mexicana que se suele servir en jarras de barro con el mismo nombre de esta bebida. Es especialmente popular en la región de Jalisco, aunque se puede encontrar en otras partes de México.

Esta refrescante bebida es una notable y deliciosa opción, ideal para disfrutar en días calurosos.

La historia de esta bebida de sabor refrescante, dulce y suave se sitúa hace mucho, mucho tiempo, ni más ni menos que durante la Revolución Mexicana. Se sabe que se comenzaron a preparar en Jalisco, con el objetivo de saciar el cansancio del ejército revolucionario, así como para celebrar las victorias de los combatientes en el campo de batalla. El trago se acostumbraba servir en tarros, también conocidos como cántaros (de ahí el nombre del trago).

Estos conservaban la temperatura ideal para calmar la sed, además de ofrecer una presentación muy original y llamativa, que rápidamente se volvió en una de las más solicitadas.

Con el paso del tiempo, los cantaritos se fueron haciendo más famosos, y la receta para prepararlos fue evolucionando, incluyendo nuevos ingredientes para mejorar su sabor, como lo es la gaseosa de toronja o el chile piquín.

Más allá de ayudar a mejorar la temperatura, lo cierto es que, los cántaros tenían una razón de ser más importante, eran relativamente fáciles de encontrar, ligeros y eran portátiles.

¿Cuáles son los ingredientes para preparar un ‘cantarito’?

La preparación del cantarito varía ligeramente según la región y los gustos personales, pero en general, los ingredientes principales son los siguientes:

  • Tequila: El tequila es la base alcohólica de la bebida y le da su sabor distintivo. Por lo general, se utiliza tequila blanco, pero algunas personas prefieren tequila reposado o añejo para obtener diferentes sabores.
     
  • Refresco de toronja o limón: El refresco de toronja o limón es esencial para darle ese sabor cítrico y refrescante al cantarito. Se emplea comúnmente Squirt, Jarritos de toronja o limón, o cualquier otro refresco similar.
     
  • Jugo de limón: El jugo de limón fresco se agrega para intensificar el sabor cítrico y darle un toque de acidez. Normalmente, se emplea el jugo de medio limón por cantarito, pero puedes ajustar la cantidad según tu preferencia.
     
  • Jarabe natural o miel de agave: Para endulzar la bebida, se puede añadir jarabe natural o miel de agave al gusto. La cantidad dependerá de lo dulce que prefieras tu cantarito.
     
  • Sal y chile en polvo: Algunas versiones del cantarito incluyen un toque de sal y chile en polvo en el borde del vaso para realzar los sabores y darle un toque picante. Esto es opcional y se puede omitir si no te gusta el picante.

Para tomar cantaritos en Jalisco en el municipio de Amatitlán te espera uno de los lugares más populares entre locales y turistas: El Güero #1. Este establecimiento se fundó en 1997 y desde entonces ha sido punto de reunión para pasar una tarde de diversión con una bebida preparada con el destilado icónico del estado de Jalisco. El tequila ha encontrado en los cantaritos una forma de expresión que ha conquistado a públicos de todas las edades y de todas las nacionalidades, pues probarlo es motivo de la llegada de miles de turistas anualmente.

Comentarios de Facebook

Compartelo:

Facebook
Twitter
Whatsapp

Sigue a La Ruta de la Garnacha en las redes sociales.

Los más Populares

Recibe las últimas noticias

Suscribete al newsletter

Recibe las noticias de lo más actual en el mundo de la garnacha.

Entradas relacionadas