La canasta básica de los dulces
Una tradición muy garnachera es la venta de dulces en canasta. La cual es ofrecida por vendedor o vendedora con sombrero, que con miles de kilómetros recorridos trae sabor e historia cargando.
Una herencia: una nueva forma de vida
La canasta de dulces típicos mexicanos nace posterior a la Conquista de Mexico por parte de los Españoles, pues son ellos quienes comienzan a destilar el azúcar de las cañas. Anterior a la época colonial los “únicos dulces” de los que se tiene registro son: los dulces besos que la Malinche le dio a Hernán Cortes, jajaja. Nooooo… Los únicos dulces existentes, eran los postres refinados de hormigas con miel, las cuales eran colocadas en saquitos aderezadas con miel de agave y abeja. ¡Suena rico, pero extravagante!
El orden de nacimiento
Los primeros dulces que aparecieron ya con la azúcar refinada, fueron las frutas en almibar, posteriormente los ates y mucho después los dulces de membrillo.
Y hasta el día de hoy que se fue generando una variedad infinita de dulces, como: los borrachitos, cocadas, camotes, palanquetas, obleas, muéganos, alfajor, higos, merengues, macarrones, entre otros muchos más.
A la fecha cada estado de la República mexicana tiene sus propios dulces y fue así que surgió el delicioso y honroso oficio del canastero, quienes recorren todo el país compartiendo sabor, tradición y cultura.
Te presentamos una paleta de un dulce que también amamos y nos representa mucho como mexicanos, el Conejo de chocolate:
Redacción: @MochiLango