La inspiración de los “tacos gobernador” ¿Quién fue?

Facebook
Twitter
Whatsapp

Los tacos gobernador son típicos de todos los restaurantes de mariscos en México.

Cualquier lugar de mariscos que ofrezca tacos, tendrá Tacos Gobernador en su carta. La historia de estos famosos tacos se remonta a 1987 cuando, el entonces gobernador de Sinaloa Francisco Labastida, planeó una visita al restaurante Los Arcos de Mazatlán.

Desde el momento en el que el dueño, Eduardo Angulo, se enteró de la reservación, empezó a pensar en formas de sorprender al gobernador que era un cliente recurrente del lugar.

Después de darle varias vueltas al asunto, se acordó de una plática en la que Labastida le contó que su esposa preparaba unos tacos con machaca de camarón que eran sumamente buenos. Eduardo trabajó con el chef haciendo varias pruebas hasta que encontraron un gran taco preparado con machaca de camarón, queso y una tortilla de maíz dorada al comal.

Llegó el gobernador con toda su comitiva, disfrutaron de una gran comida y cuando preguntó el nombre de los tacos (que hasta ese momento no lo tenían), Eduardo respondió rápidamente: “Tacos Gobernador” y en ese momento nació un concepto que sería replicado en todo México e iría evolucionando sustituyendo el camarón por marlin ahumado, la tortilla de maíz por la de harina y adaptándose al gusto de cada comensal.

Esta historia es una leyenda que se ha transmitido de generación en generación, pero sin duda es una de las más escuchadas debido al éxito del platillo que no sólo se vende en su restaurante de origen, sino que preparan en todo México e incluso otros países como Estados Unidos.

Recientemente los tacos gobernador aparecieron en una lista de la mejor comida callejera elaborada por Taste Atlas, ocupando el lugar número 15 a nivel mundial. 

Pero ¿Sabían que son una marca registrada?, la denominación «TACO GOBERNADOR» fue registrada por MultiArcos S.A. de C.V. (la razón social de Los Arcos) el 31 de octubre 1987, con la descripción: «TACOS EN GENERAL, PRINCIPALMENTE TACOS EN TORTILLA DE MAIZ CON MACHACA DE CAMARON Y QUESO A LA PLANCHA, Y EN GENERAL CARNE, PESCADO, AVES Y CAZA; EXTRACTOS DE CARNE; FRUTAS Y LEGUMBRES EN CONSERVA, SECAS Y COCIDAS; JALEAS, MERMELADAS, COMPOTAS; HUEVOS, LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS; ACEITES Y GRASAS COMESTIBLES.»

Comentarios de Facebook

Compartelo:

Facebook
Twitter
Whatsapp

Sigue a La Ruta de la Garnacha en las redes sociales.

Los más Populares

Recibe las últimas noticias

Suscribete al newsletter

Recibe las noticias de lo más actual en el mundo de la garnacha.

Entradas relacionadas