¿Quién es el fundador de La Casa de Toño?

Facebook
Twitter
Whatsapp

En sus inicios era un negocio de quesadillas en la colonia Clavería de la CDMX.

Una de las pozolerías más populares en la Ciudad de México es La Casa de Toño, gracias a sus precios accesibles y a la gran variedad de antojitos que ofrece como las quesadillas, flautas, etc. Pero, quién es el dueño de La Casa de Toño.

La Casa de Toño, llena las barrigas y los corazones de los habitantes de la CDMX, y hasta algunos extranjeros que la visitan debido a su fama y buen sazón, comenzó su historia en la colonia Clavería, precisamente en la casa de un hombre llamado Antonio.

Este restaurante se ha vuelto famoso por su pozole, aunque en realidad inició como un puesto de quesadillas, el cual creció tanto que actualmente tiene 55 sucursales en la CDMX, donde corren de un lado a otro meseros de delantal verde con platos pozoleros, sopes, flautas, aguas frescas y demás garnachas.

El dueño de La Casa de Toño es Marco Antonio Campos, mejor conocido como Toño. Este negocio surgió en 1978 como un pequeño puesto de quesadillas y antojitos mexicanos ubicado en la colonia Clavería, según el sitio oficial de la pozolería.

Cuando Marco Antonio Campos y su familia iniciaron con este negocio no tenían un local o restaurante, sino que se trataba de un puesto. Las quesadillas y antojitos los preparaban en un comal. 

En 1978, en la calle Floresta, un joven de 18 años llamado Antonio Campos puso un puesto de garnachas que vendía en un anafre en la banqueta. En un principio Miguel Prado, esposo de una de sus primas, era parte del negocio, pero se retiró pronto.

Luego de que Toño tuvo que quitar su puesto de la banqueta, en 1986 decidió acomodarse en el zaguán de su casa, con apenas unas cuantas mesas. Poco a poco fueron sumando recetas y pasaron varios años para que llegara el pozole.

Sobre las razones que llevaron a ‘Toño’ a comenzar este negocio se han contado varias versiones: algunos dicen que buscaba apoyarse económicamente para sus recién iniciados estudios en la Universidad de Valle de México para estudiar Derecho, los cuales dejó ante el éxito de su local.

Otros relatan que en realidad Antonio no se imaginaba trabajando en una oficina y prefirió emprender, como muchos otros mexicanos que encuentran en los antojitos su sustento.

¿Por qué se llama La Casa de Toño?

Como fuera, su sazón le gustó a los vecinos, se ha contado que el local se llamaba Las Dos Poblanas, en honor a su madre y abuela, nacidas en Puebla y encargadas de la cocina; sin embargo, los comensales comenzaron a decir: “Vamos con el Toño” y de ahí nació el nombre.

El registro de la marca ‘La Casa de Toño’ comenzó a usarse en los años 90, según los registros de Marcanet, a nombre de Marco Antonio Campos Paradán, en Floresta 77, el cual poco a poco se había adaptado como local luego de que toda la familia se involucró en la preparación y se comenzó a extender por más habitaciones con mesas y la lona verde que hoy lo distingue.

Las filas se volvieron tan largas que Antonio adaptó como restaurante los dos pisos de su casa, luego optó por comprar las dos casa de al lado y expandirse.

Para el 2007 su pozole fue llegando a toda la CDMX: primero a Marina Nacional, luego Lindavista, Narvarte y más tarde al Estado de México.

Aunque su nombre está por toda la ciudad, de Antonio poco se sabe, se mantiene alejado de las redes sociales, los meseros dicen que a veces regresa a comer a aquel primer local en Clavería. Miguel Prado, quien compró ese primer anafre, luego se volvió el director de La Casa de Toño.

Finalmente, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial destaca que Marco Antonio Campos es el único propietario de la marca, slogan y logotipo. Solo en algunas ocasiones ha cedido los derechos a compañías que tienen relación con la operación del restaurante. 

Comentarios de Facebook

Compartelo:

Facebook
Twitter
Whatsapp

Sigue a La Ruta de la Garnacha en las redes sociales.

Los más Populares

Recibe las últimas noticias

Suscribete al newsletter

Recibe las noticias de lo más actual en el mundo de la garnacha.

Entradas relacionadas