La salsa más internacional que te servirá para muchas recetas.

El pico de gallo es tan versátil, que puede ser tres cosas diferentes, según el platillo con que se acompañe: aderezo, ensalada o salsa.
La receta original de pico de gallo se basa en ingredientes básicos y frescos, como tomates, cebolla, chile jalapeño, cilantro y jugo de limón. Estos ingredientes se combinan para crear una salsa colorida, sabrosa y picante.
La delicia en cuestión se puede acompañar con sopes, tacos, quesadillas, enchiladas, molletes, pescado, pollo, huevos, totopos, carnitas, entre otros.

Por sus ingredientes, el pico de gallo es muy bueno para la salud, por ejemplo, el jitomate -ingrediente principal- es una fuente de fibra, vitamina C, potasio y vitamina A; además, tiene un alto poder antioxidante, por lo que inhibe la oxidación de las células y con ello protege del desarrollo de enfermedades cardiovasculares y cáncer.
En tanto, la cebolla contiene cantidades significativas de calcio, hierro, magnesio y fósforo, que ayudan a la formación de huesos y dientes. El chile tiene propiedades anticancerígenas, antinflamatorias y antioxidantes, gracias a que su capsaicina. El cilantro facilita la digestión, previene el estreñimiento y los cólicos.

¿Por qué el nombre de pico de gallo?
Hay dos teorías que explican el origen del nombre “pico de gallo”.
- Una de las teorías sugiere que el nombre se debe a la apariencia del pico de gallo. La salsa picada en cubitos pequeños y el uso de ingredientes frescos y coloridos pueden evocar la imagen de las plumas de un gallo. La palabra “pico” hace referencia al pico de un ave, que es puntiagudo y se asocia con la forma picante y vibrante de la salsa.
- Otra teoría sugiere que el nombre “pico de gallo” podría estar relacionado con la acción de picar los ingredientes en trozos pequeños durante la preparación de la salsa. Picar significa cortar en trozos pequeños en español, y esto es una parte esencial de la preparación del pico de gallo, donde los ingredientes se cortan en cubitos.
