Ya casí es día de muertos y aparecen las “Conchatrinas”

Facebook
Twitter
Whatsapp

Son un regalo perfecto para cualquier persona que ama la comida mexicana y la cultura tradicional.

Una de las tradiciones mexicanas por excelencia y que ha ganado gran reconocimiento internacional es el Día de Muertos. Se celebra cada 1 y 2 de noviembre en el país y en estas fechas, siempre se esperan las ofrendas para los queridos difuntos, así como el rico pan de muerto, que se suele acompañar con chocolate.

Sin embargo, parece ser que este año el pan de muerto podría perder protagonismo, luego de que aparecieran las conchatrinas, un rico postre al que el chef Alfonso Domínguez, originario de Morelos, le ha inyectado su propio toque.

Las conchatrinas tienen el mismo sabor y textura que las conchas tradicionales, pero están decoradas con glaseado de colores vivos y detalles como flores, plumas y huesos cruzados. También suelen tener una cara de Catrina dibujada en la parte superior.

Las conchatrinas son una forma única y deliciosa de celebrar el Día de Muertos y son una gran adición a cualquier ofrenda. También son un regalo perfecto para cualquier persona que ama la comida mexicana y la cultura tradicional.

Las conchatrinas se hicieron rápidamente populares en México y pronto comenzaron a aparecer en panaderías de todo el país. En 2023, las conchatrinas fueron reconocidas por el gobierno mexicano como un “patrimonio gastronómico inmaterial”.

Las conchatrinas son un ejemplo de cómo la gastronomía mexicana puede ser creativa e innovadora, sin perder sus raíces. Las conchas tradicionales son un alimento básico de la cocina mexicana y son una parte importante de la cultura del país. Las conchatrinas son una forma de actualizar esta tradición y hacerla más relevante para el público moderno.

Las conchatrinas son también un ejemplo de cómo la comida puede ser una forma de expresar la identidad cultural. Las conchatrinas son un símbolo de la cultura mexicana y son una forma de celebrar la herencia del país.

Alfonso Domínguez utiliza su creatividad y habilidades en la cocina para crear desde su panadería ubicada en Tetelpa, Morelos, deliciosos postres al estilo mexicano, resaltando ante todo el valor cultural que estos tienen para los mexicanos.

Comentarios de Facebook

Compartelo:

Facebook
Twitter
Whatsapp

Sigue a La Ruta de la Garnacha en las redes sociales.

Los más Populares

Recibe las últimas noticias

Suscribete al newsletter

Recibe las noticias de lo más actual en el mundo de la garnacha.

Entradas relacionadas