¿Qué lleva en su interior tu gordita? El chicharrón prensado es un popular ingrediente de garnachas, te contamos cómo se prepara.

Las gorditas son de lo más tradicional en nuestra gastronomía mexicana como los sopes, los huaraches o las quesadillas. Son ideales para la comida y hasta en la cena. Para muchos, las gorditas se asemejan a las arepas que se encuentran en países como Venezuela o Colombia. Sin embargo nuestras gorditas mexicanas son típicas por su sabor y esa increíble mezcla de la masa de maíz y el chicharrón. La masa de maíz se vuelve más sabrosa con ese misterioso manjar de cerdo rojizo: el chicharrón prensado.

Este ingrediente fundamental para la comida callejera se encuentra en las carnicerías en forma de enormes bloques que poco revelan sobre qué parte del cerdo puede ser, su preparación y textura es un poco distinta que el chicharrón crujiente elaborado con la piel del puerco.
¿Qué es el chicharrón prensado?
De acuerdo con el Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana, el chicharrón prensado se hace con los restos de fritura que se obtienen del fondo de las cazuelas en las que se fríe el chicharrón. Una vez recolectados, se vuelven a freír y posteriormente se prensan para compactarlo y sacar más grasa.

Esta mezcla es de café oscuro cuando ya está frita, aunque adquiere un tono rojizo porque se le agrega sal de nitro (nitrato de potasio).
“En la CdMx es muy apreciado; con él se hacen las gorditas y quesadillas de chicharrón, que aunque no se mencione que son de chicharrón prensado, todo mundo sabe que se preparan con éste. No debe confundirse con los asientos de chicharrón, llamados también tlalitos”, agrega dicha fuente especializada.

Hay varias formas de comerlo, hay quien lo come caldoso en salsa, aunque la más popular es al guisarlo con guajillo y jitomate para para rellenar garnachas. En las gorditas, quesadillas, tlacoyos y demás garnachas que se preparan en las banquetas en puestos callejeros, locales o en cualquier lugar el chicharrón prensando es delicioso.