¿Calabaza en tacha?  Postre imprescindible durante el Otoño

Facebook
Twitter
Whatsapp

El uso de la calabaza de castilla es muy común para realizar distintos platillos.

El tradicional postre de Calabaza en Tacha, mejor conocido como dulce de calabaza, en nuestro país es disfrutado como una delicia principalmente durante dos de las cuatro estaciones del año y que son otoño e invierno, cuando se tiene la cosecha y este fruto empieza a llegar a mediados del mes de octubre a todos los mercados de México.

La receta de este rico postre de Calabaza en Tacha se remonta a la época prehispánica en México, cuando los nativos Tarascos que residían en el estado de Michoacán, endulzaban las calabazas con miel, pero ahora se prepara especialmente para el Día de Muertos y es cuando tiene más popularidad, pero también en muy conocido al final de cada año durante el invierno.

Una opción para disfrutar aún más de nuestras tradiciones del Día de Muertos es preparar la deliciosa “Calabaza en Tacha”, conocida así porque al recipiente que se usaba para evaporar el jugo de caña y obtener azúcar se le llamaba “tacha”.

El componente principal de la calabaza es el agua, además es rica en fibra, aporta pocos carbohidratos y no contiene grasa lo que la hace un alimento de escaso aporte calórico. Su color naranja brillante indica que es rica en betacaroteno, un antioxidante muy importante; además contiene vitamina C, vitamina E, folatos y complejo B. A continuación te presentamos una receta para que disfrutes de todas sus propiedades.

El uso de la calabaza de castilla es muy común para realizar distintos platillos. Este producto se cosecha en México y se consume durante el otoño, su color puede variar entre un verde negruzco a un naranja tostado.

En nuestra gastronomía se utiliza completa; desde la pulpa, para hacer postres y guarniciones, hasta las semillas, mismas que se utilizan como ingrediente principal de moles y pipianes.

Su origen

La calabaza en tacha, también conocida como calabaza en dulce, es originaria de Puebla. Sin embargo, la calabaza de castilla, con la cual se produce este postre, remonta su origen a la época de La Conquista, época en la que fue llamada de esa manera en honor a la reina Isabel de Castilla.

Por otra parte, este dulce tradicional representa una pieza importante dentro de la ofrenda de Día de Muertos.

La calabaza es un fruto en baya y pertenece a la familia de las Cucurbitáceas, se cree fue la primera planta cultivada en Mesoamérica y muy valorada en la época prehispánica, ya que representa una buena fuente de proteínas y pueden conservarse por mucho tiempo sin echarse a perder, al estar protegida por una corteza firme.

En cada región del país se tiene una manera muy especial de preparar Calabaza en Tacha, pero generalmente la calabaza se cocina en almíbar en un jarabe de piloncillo, con pedacitos de canela para darle un sabor más delicioso, pero también hay quienes le agregan clavo, anís, guayabas, naranja y caña de azúcar morena.

Hay varias formar de comer la Calabaza en Tacha y puede ser al natural como fue cocinada, pero hay quienes la disfrutan con leche, crema o helado.

Comentarios de Facebook

Compartelo:

Facebook
Twitter
Whatsapp

Sigue a La Ruta de la Garnacha en las redes sociales.

Los más Populares

Recibe las últimas noticias

Suscribete al newsletter

Recibe las noticias de lo más actual en el mundo de la garnacha.

Entradas relacionadas