Descubre cuál es el nombre correcto de esta fruta y de dónde proviene.

La Persea americana, conocida popularmente como aguacate o palta es un árbol del género Persea y de la familia familia Lauraceae. Su fruto, es una baya comestible y es originaria de la región de Mesoamérica, especialmente de las zonas del centro de México y Guatemala.
Las evidencias más antiguas de su consumo datan de haca más de 10,000 años de antigüedad y fueron encontradas en el Coaxcatlán, Puebla. Sin embargo, actualmente se cultiva en casi todos los lugares del mundo donde existe un buen nivel de humedad y calor.

En internet existe una larga pelea entre la gente sobre el nombre correcto del aguacate y es que en muchos lugares también se le conoce como palta y a menudo se discute quién tiene la razón, cómo debería llamarse a este alimento y de dónde viene.
El aguacate (Persea americana) es una fruta que a menudo es reconocida en el mundo como originaria de México, esta se utiliza para preparar un sinfín de recetas pero el guacamole es, tal vez, la más conocida de ella, siendo la salsa perfecta para muchos platos y botanas, no obstante, esta fruta también es es muy consumida en otras partes de América, donde cuenta con una larga historia e incluso con sus propios nombres.
Al aguacate también se le conoce como palta, cura, avocado o abacate, todos estos nombres los recibe a lo largo de todo el continente, es por eso que existe la disputa de cómo debería llamarse este alimento, con cada uno de los bandos demeritando el nombre con el que no están de acuerdo, no obstante, debes de saber que todos los nombres son válidos y dependen mucho del contexto y el lugar donde los uses, es decir en México esta fruta se conoce como aguacate, pero en otros países, como por ejemplo Perú, es nombrada palta y es igual de válido que el primer nombre.

Sí buscamos el origen del aguacate, este es un poco más incierto aunque se sabe que data de hace más de 10,000 años y qué los vestigios más antiguos encontrados de esta fruta se encuentran en México, es por eso que al país se le atribuye el origen de esta fruta. Con el paso del tiempo el aguacate se fue extendiendo por toda América, llegando a ser un alimento muy común en el continente y después, con la conquista de los españoles, el aguacate llegó más lejos, enamorando a todo el mundo con su sabor.
La palabra aguacate proviene del náhuatl náhuatl ahuacatl, que a su vez proviene de la voz protoazteca. Su significado es “testículo“, debido a que la forma del aguacate pudiera asemejar al de un escroto.
Por otra parte, la palabra palta proviene del quechua y hace referencia a los paltas, una etnia que habitó el norte de Perú. La región fue conquistada en el siglo XV por Túpac Inca Yupanqui, quien trajo consigo el árbol a la región, fue entonces cuando recibió al denominación.
¿Tú que opinas Garnachero? ¿Palta o aguacate?