La flor de cempasúchil es la estrella de la temporada 

Facebook
Twitter
Whatsapp

Flor de vida, flor de día de muertos.

El Día de Muertos es una festividad tradicional de México que celebra la vida y honra a aquellos que ya no están con nosotros. Durante estos días, las familias crean ofrendas o altares coloridos y detallados en honor a sus seres queridos fallecidos, y las flores juegan un papel crucial en estas decoraciones, brindando no solo belleza, sino también significados profundos.  

Después de la temporada de lluvias, la flor de cempasúchil llega a tiempo para adornar una de las tradiciones más representativas de México: Día de Muertos. 

Originaria de México, su nombre proviene del náhuatl “Cempohualxochitl” que significa: flor de 20 pétalos. En la época prehispánica, los mexicas asimilaban el color amarillo de esta flor con el sol, por ello, la utilizaban en los altares, ofrendas y entierros dedicados a sus muertos.

Asimismo, esta bella e icónica flor, se utiliza para obtener colorante natural para teñir objetos, prendas o alimentos, en la avicultura suele utilizarse para alimentar a las aves con el fin de que su piel y la yema de los huevos aumenten su coloración amarilla, también es la materia prima para elaborar cervezas artesanales, nieves o un buen pulque.

El estado de Puebla ocupa el primer lugar en la producción de esta flor, en 2019 la producción es ese estado superó las 14 mil 900 toneladas. Su diversidad es extensa, en México se estima la presencia de 35 especies de las 58 referidas para América.

La tradición marca hacer senderos con pétalos de cempasúchil, desde la entrada principal hasta el altar de la casa con la finalidad de guiar a las almas al banquete dispuesto en su honor.

Su intenso color representa la vitalidad de la vida y el espíritu, y se dice que su aroma atrae las almas de los muertos hacia las ofrendas. 

Gracias a que esta flor tiene un significado muy importante tanto en los ritos religiosos como culturales, por eso desde el inicio de octubre ya se viene viendo esta flor.

Comentarios de Facebook

Compartelo:

Facebook
Twitter
Whatsapp

Sigue a La Ruta de la Garnacha en las redes sociales.

Los más Populares

Recibe las últimas noticias

Suscribete al newsletter

Recibe las noticias de lo más actual en el mundo de la garnacha.

Entradas relacionadas