Ese rico caldito rojo que con un buen refresco. tiene la impresionante capacidad de dejarte feliz y satisfecho por un buen rato, pero es probable que también hayas escuchado el nombre de mondongo o de menudo, así que te explicaremos cómo está la cosa.
Históricamente se sabe que el caldo de guajillo elaborado con pedazos de panza, se volvió muy popular en tiempos de la Revolución Mexicana, pues los revolucionarios buscaban platillos baratos y rendidores, sin embargo estas preparaciones van mucho más allá.
En antiguo recetario español “EL LIBRO DE ALTA COZINA” se revela como “Mondongo” a los pedazos de estómago sobrantes de la res, aunque su consumo se asociaba a las clases más bajas, por ende podemos deducir que la preparación se originó como una combinación de la cocina europea y la americana.
El caldo de pancita, mondongo o menudo se consume en varias partes de México y América Latina, aunque claro, los nombres cambian porque según la región donde nos encontremos también cambiará la forma de prepararse.
A veces cambia el agregar algunos ingredientes como verduras u otras especias o chiles en el caldo, mientras tanto te dejamos este vídeo donde probamos una increíble Pancita en el tianguis del mercado de abastos.
Redacción: Kike Valero @ElDiablillo
Comentarios de Facebook
Compartelo:
Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
Whatsapp
Sigue a La Ruta de la Garnacha en las redes sociales.
El pastorero Los taqueros son seres de este planeta que preparan platillos con sabores exorbitantes. hay taqueros parrilleros, al vapor, tortilleros y pastoreros. Los pastoreros
Un toque de Japón combinado con México Es Sushín González un restaurante que conjunta el platillo milenario japonés conocido como sushi y las delicias de