¿Tú sabes cual es el origen del “cómete un pan pa’l susto”?

Facebook
Twitter
Whatsapp

Y como es temporada de temblores es un clásico que las abuelitas o las mamás te digan “ay  mijito cómete un pan para el susto”,  que usualmente debe ser un bolillo, que aplica para cualquier situación y está 100% comprobado por nosotros garnacheros!

 

No sabemos que pasa con Septiembre, pero creemos que nos odia, porque si es un mes de fiesta y de antojitos, pero también de temblores, así que si tienen planeado venir en estás fechas a México ten por seguro que vivirás una experiencia de 360 grados. Mejor que ir a un parque de diversiones.

 

 

Pero ¿de donde viene el origen del dicho y porque a siempre debe ser bolillo?, bueno, aquí te lo decimos!

El bolillo es un pan que ocupa un lugar especial en la dieta del mexicano, se utiliza para hacer tortas,  guajolotas,  guacamayas, tortas ahogadas, hasta para darle espesor a algunos platillos como moles y estofados, entre muchos otros, pero poco se sabe de como es que se empezó a hacer tanto en México.

 

 

Algunas teorías señalan que durante la segunda intervención que tuvieron los franceses  gracias a sus panaderos  y la necesidad de ellos por hacer pan, es que nacieron muchas de los panes que actualmente se siguen consumiendo y los disfrutamos por la mañana o noche con un buen chocolate caliente o café.

 

 

Exactamente no es que no calme los nervios, el pan durante el  susto ayuda a asentar el estómago tras una liberación de jugos gástricos, lo mismo sucede cuando te enojas o tienes  otra emoción fuerte, pero el dicho se ha popularizado tanto que no podríamos no creer que ayude y  es por eso que entre leyendas, mitos y dichos es que el mexicano siguen en pie en cada temblor.

 

¿Y tú garnachero, te has comido un bolillo pa’l susto?

Comentarios de Facebook

Compartelo:

Facebook
Twitter
Whatsapp

Sigue a La Ruta de la Garnacha en las redes sociales.

Los más Populares

Recibe las últimas noticias

Suscribete al newsletter

Recibe las noticias de lo más actual en el mundo de la garnacha.

Entradas relacionadas